
¿Cuál es la diferencia entre Licencia de Actividad y Licencia de Funcionamiento en Madrid?
Abrir un negocio en Madrid requiere cumplir con diversas normativas municipales, entre ellas la obtención de permisos y licencias para garantizar la legalidad de la actividad. Dos de las licencias más relevantes en este proceso son la Licencia de Actividad y la Licencia de Funcionamiento. Aunque pueden parecer similares, cumplen funciones distintas y son esenciales para operar de manera legal. En este artículo, explicaremos sus diferencias clave, requisitos y casos en los que se aplican.
¿Qué es la licencia de actividad?
La Licencia de Actividad es el primer paso en la apertura de un negocio que requiere adecuaciones en el local. También se conoce como licencia de instalación y su objetivo principal es autorizar las obras necesarias para adaptar el establecimiento a la actividad que se desarrollará. Este permiso es otorgado por el Ayuntamiento de Madrid y se requiere especialmente en actividades que impliquen modificaciones estructurales, impacto ambiental o medidas de seguridad específicas.
Para obtener esta licencia, es necesario presentar un proyecto técnico elaborado por un profesional cualificado. Este documento debe incluir detalles sobre las obras a realizar, el cumplimiento de normativas urbanísticas y ambientales, así como medidas de seguridad en caso de incendio, accesibilidad, entre otros aspectos.
Algunos ejemplos de negocios que necesitan una Licencia de Actividad incluyen:
-
-
- Restaurantes y bares.
- Talleres mecánicos o industriales.
- Espectáculos públicos y actividades recreativas.
- Hoteles y alojamientos turísticos.
- Aparcamientos con más de 5 plazas.
- Centros sanitarios y residencias.
-
En términos de costos, se deben abonar tasas municipales como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la tasa por aprovechamiento del dominio público.
¿Qué es la licencia de funcionamiento?
Una vez finalizadas las obras autorizadas por la Licencia de Actividad, el siguiente paso es obtener la Licencia de Funcionamiento o Apertura. Este permiso certifica que el local cumple con las normativas establecidas y que las obras se han realizado correctamente. Sin esta licencia, el negocio no puede comenzar a operar.
Para solicitar la Licencia de Funcionamiento, se debe presentar:
-
-
- Instancia general con la referencia de la Licencia de Actividad concedida.
- Certificado final de obra, emitido por un técnico cualificado.
- Plan de autoprotección, en caso de que la actividad implique riesgos para la seguridad.
- Seguro de responsabilidad civil, exigido en determinadas actividades.
- Medidas de protección contra incendios, según el tipo de establecimiento.
-
El costo de esta licencia varía según la superficie del local y los impuestos abonados durante la obtención de la Licencia de Actividad.
Diferencias clave entre licencia de actividad y licencia de funcionamiento
Característica | Licencia de Actividad | Licencia de Funcionamiento |
Propósito | Autoriza la ejecución de obras en el local. | Permite la apertura del negocio tras finalizar las obras. |
Momento de solicitud | Antes de realizar cualquier obra. | Tras completar las obras y cumplir los requisitos. |
Documentación | Proyecto técnico, estudio urbanístico y ambiental. | Certificado final de obra, seguro, medidas de seguridad. |
Costo | Incluye impuestos y tasas por obras. | Basado en la verificación del cumplimiento normativo. |
¿Cuándo no es necesario obtener ambas licencias?
No todas las actividades requieren ambas licencias. En el caso de negocios considerados inocuos, como pequeños comercios minoristas u oficinas, se puede presentar una Declaración Responsable en lugar de una Licencia de Funcionamiento. Este documento permite iniciar la actividad sin necesidad de un permiso específico, siempre que se cumpla con la normativa vigente.
La Declaración Responsable está regulada por la Ley 12/2012 de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio, que busca agilizar los trámites para la apertura de negocios de bajo riesgo.
Conclusión
En resumen, la Licencia de Actividad es el permiso necesario para realizar obras y adecuaciones en un local antes de iniciar un negocio, mientras que la Licencia de Funcionamiento es el documento que permite abrir el establecimiento al público tras finalizar dichas modificaciones.
Cumplir con estos requisitos no solo evita sanciones o problemas legales, sino que también garantiza que el negocio opera de manera segura y conforme a la normativa. Para evitar demoras y costos adicionales, se recomienda contar con la asesoría de un profesional especializado en licencias y permisos municipales en Madrid
Si necesitas ayuda en tu comunidad, puedes contactar con nosotros, somos especialistas en la materia, llamanos para ampliar información, consulta con Ubicae Fincas .

Noelia Mochales
Administradora de Fincas en Boadilla del Monte y Madrid
+34 695 798 065
Consulta tus dudas en nuestro blog, donde podrás encontrar las respuestas para tu comunidad de vecinos o hablar con un administrador de fincas en Boadilla del Monte y en la Comunidad de Madrid.
Mayorías necesarias para la exoneración del pago de gastos
La instalación de ascensores en comunidades de propietarios ha sido históricamente uno de los temas más controvertidos en el ámbito de la propiedad...
¿Deben los locales comerciales pagar la instalación del ascensor?
La instalación de ascensores en comunidades de propietarios es una cuestión frecuente que, además de suscitar debates vecinales, plantea...
La ejecución de acuerdos en una Comunidad de propietarios
En el marco de la propiedad horizontal, las Comunidades de Propietarios son estructuras organizativas fundamentales para la gestión y el...