+34 695 798 065 info@ubicae.com
Adiós a la calefacción centralizada, Desvincularse de la calefacción centralizada es posible. Ubicae fincas administrador de fincas en Boadilla del Monte y Madrid.

Con el aumento del coste energético, las averías recurrentes y la búsqueda de mayor confort y eficiencia, cada vez más propietarios se plantean una misma pregunta: ¿puedo desligarme de la calefacción centralizada? La respuesta no es sencilla, pero sí posible. Aquí te explicamos cómo decir adiós a la calefacción centralizada, cómo hacerlo paso a paso, teniendo en cuenta aspectos técnicos, legales y de eficiencia energética.

 

Cómo decir adiós a la calefacción centraliada

¿Por qué decir adiós a la calefacción centralizada?

La calefacción centralizada, especialmente en edificios antiguos, presenta limitaciones importantes:

  • Baja eficiencia energética.
  • Reparto de gastos poco justo (no siempre se paga según el consumo).
  • Pérdidas de calor por instalaciones obsoletas.
  • Dificultades para alcanzar un confort térmico adecuado​.

Muchos edificios siguen utilizando sistemas por columnas con tuberías de hierro, que tras décadas en funcionamiento, muestran signos de desgaste, calcificación y oxidación​. A eso se suman consumos fijos elevados que no siempre se traducen en un hogar cálido.

¿Es legal desvincularse? ¿Qué dice la Ley?

La Ley de Propiedad Horizontal permite la desvinculación, pero con condiciones. Si no está recogido expresamente en los estatutos, se requerirá:

  • El voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que representen a su vez las tres quintas partes de las cuotas de participación​.

No se trata solo de dejar de usar la calefacción central. Es necesario un acuerdo formal que regule si el propietario quedará exento de todos los costes (uso, mantenimiento, reparaciones) o solo de algunos.

Además, la jurisprudencia establece que aunque un propietario deje de usar el sistema central, podría seguir obligado a pagar los gastos fijos o de mantenimiento, ya que la calefacción es un elemento común​.

Procedimiento para desvincularse

Paso 1: Convocar una Junta de Propietarios

Solicita que se incluya en el orden del día el punto de tu desvinculación. Es importante preparar un informe claro que justifique tu decisión: bajo rendimiento del sistema, falta de confort, coste elevado, etc.

Paso 2: Recabar apoyos 

Antes de la Junta, habla con otros vecinos. Explica tus motivos y busca apoyos, especialmente si tu objetivo es desligarte por completo (incluyendo el no pago de gastos fijos). La transparencia es clave.

Paso 3: Votación y redacción del acuerdo

Si consigues los apoyos necesarios, se debe dejar constancia en el acta de la Junta de:

  • Tu desvinculación del sistema.
  • Las condiciones económicas (exención total o parcial).
  • La obligación de asumir los gastos de tu nuevo sistema individual.

Paso 4: Certificación técnica

Un técnico deberá certificar que te has desconectado correctamente del sistema, sin afectar elementos comunes ni al resto de vecinos. Esto es fundamental para evitar conflictos legales.

 

¿Y si no consigo desvincularme? Alternativas

Si no logras la aprobación, aún puedes proponer soluciones para mejorar el sistema común:

        • Repartidores de costes: 

          Permiten pagar en función del consumo real.

        • Instalación de válvulas termostáticas:

          Controlan la temperatura por habitación.
        • Cambio de caldera por una de condensación o sistemas íbridos con aerotermina:

          Que pueden reducir el consumo hasta en un 60-70%.
        • Mejora del aislamiento del edificio y las ventanas:

          Para reducir pérdidas de calor.

        Casos reales: cuándo la eficiencia se impone

        En Madrid, una comunidad de vecinos modernizó su sala de calderas instalando un sistema híbrido de aerotermia y gas, lo que permitió reducir un 20% la factura energética desde la primera fase del proyecto​. Este tipo de soluciones permiten abordar la transición de manera gradual, sin necesidad de obras disruptivas en las viviendas.

        Conclusión

        Desvincularse de la calefacción centralizada es posible, pero no inmediato ni automático. Exige conocimiento legal, técnico y una buena estrategia comunitaria. La clave está en informarse, plantear soluciones y buscar consensos. Ya sea apostando por un sistema individual o modernizando el colectivo, lo importante es no resignarse al frío ni a pagar de más.

        Si necesitas ayuda en tu comunidad, puedes contactar con nosotros, somos administradores de fincas colegiados especialistas en la materia, llama para ampliar información. Consulta con Ubicae Fincas.

        Noelia Mochales

        Noelia Mochales

        Administradora de Fincas en Boadilla del Monte y Madrid

        +34 695 798 065

        Consulta tus dudas en nuestro blog, donde podrás encontrar las respuestas para tu comunidad de vecinos o hablar con un administrador de fincas en Boadilla del Monte y en la Comunidad de Madrid.

        Share This